Mensaje del presidente
El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural de El Airo se complace en dar a conocer a vuestra Página Web www.gadelairo.gob.ec Este trabajo es un documento de guía para nuestra parroquia generado con la participación ciudadana y de todos los que anhelamos un mejor mañana.
El Portal Web Parroquial si bien es nuevo para todos, hemos hecho nuestro mejor esfuerzo con miras a trabajar de una forma ordenada y planificada con el respaldo de los diferentes organismos de gobierno parroquial y población en general.
Con una amplia posibilidad de desarrollo parroquial, plasmamos en este documento nuestras necesidades y los proyectos que deseamos cumplirlos en corto, mediano y largo plazo.
Está a la disposición de ustedes y espero apoyemos incondicionalmente la propuesta en un entorno de unión y solidaridad en favor del buen vivir de ustedes y de nuestros hijos.
Nuestro agradecimiento incondicional a todos los miembros del Gobierno Parroquial y comunidad en general.
Gracias por su apoyo.
IlVAR ARCÁNGEL BERMEO JIMÉNEZ
GOBIERNO AUTÓNOMO PARROQUIAL DE EL AIRO 2019 - 2023.
Historia de la Parroquia
El Airo, su historia comienza desde el tiempo incaico entre los años 1700 y 1800, esta suposición se basa en la existencia de ruinas y herramientas antigua; después con la venida de los españoles los indígenas que poblaban el sector en su mayoría huyen hacia las selvas de los orientes hacia el Amazonas, quedando pequeños grupos aislados. luego a causa de las fuertes sequias en el sur del Ecuador y norte del Perú, doña Francisca Chigua Cacique Indígena dueña del paradisiaco terrenal del Airo, ha vendido a este sector conjuntamente con sitios aledaños a los hacendados de Conduriacu y el Ingenio, según narraciones por una arroba de quesillo para sustento de su tribu.
Por el año de 1850 y 1900 las sequías y las guerras de invasión por el Perú, motivo por el cual salieron familias desde la Cofradía de Amaluza Jimbura, Samanga y Samanguilla, hacia la hacienda ya entonces El Airo, de ellos entre los primero pobladores Don Manuel Encarnación Ramos, Doña Alegría Jiménez, Fidel Flores, Andrés Guamán, José Girón, Antonio Ramos, según narran que tenían que pagar un mes por año de trabajo al patrón por la ocupación de las tierras, las mujeres solteras que tenían un hijo también
Económica
La economía de El Airo se basa en la agricultura. La mayoría de las familias de El Airo se dedican a la producción de café. Este cultivo es la principal fuente de ingresos en el sector, es reconocido como uno de los mejores en el Ecuador y es cultivado orgánicamente.3 Las familias también producen caña, yuca, guineo, plátano
Comercial
En cuanto a la venta de café se estima que de la parroquia El Airo se comercializan alrededor de unos 1000 qq/año de café lavado. Por intermedio de la Asociación de Productores APROCAIRO se comercializan 500 qq/año provenientes de sus asociados, en el último año en precios de hasta $ 300 USD, mientras que el resto es comercializado a través de
Agrícola
La cabecera parroquial la Guaca, y los barrios de El Laurel, El Tambo, El Batan se caracteriza por ser sectores altamente productivos de café, en función de que el cultivo de café se constituye en la principal fuente de ingresos económicos de las familias que viven en estos barrios, se establece un análisis detallado en torno al mismo.
VIDEO
VIDEO
enlaces
logos1.png
logos2.png
logos3.png
logos4.png
logos5.png
logos6.png
https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/
logos7.png
logos8.png
logos9.png