Prosperidad y Desarrollo

En el Gobierno Autónomo Parroquial de El Airo, nos esforzamos por proporcionar servicios públicos de calidad que satisfagan las necesidades de nuestra comunidad diversa y vibrante. 

Educación

La parroquia El Airo está ubicada en la zona 7, formando parte del Distrito 1D05 y del circuito 11D05C02 ubicado en la parroquia Amaluza.

El analfabetismo mayor a 15 años es de 56 personas, lo cual representa el 9.03% de un total de 620 personas de 15 años y más, es decir, el 90.96% de los censados sabe leer y/o escribir. Se puede concluir que la parroquia cuenta con una alta tasa de analfabetismo a nivel provincial y nacional.

El indicador escolaridad de la población mide el número promedio de años lectivos aprobados en instituciones de educación formal en los niveles primario, secundario, superior universitario, superior no universitario y postgrado para el número total 802 personas.  Según datos se puede apreciar que la escolaridad en la parroquia es baja con un 10.22%., indica que no asistió a ningún centro educativo.    

La parroquia El Airo, se puede apreciar que la parroquia cuenta con 6 centros educativos. De acuerdo a la Dirección Distrital 11D05 del Ministerio de Educación, su cubertura es amplia y se tiene que todas estas instituciones educativas son de administración fiscal. Por otro lado, las vías de acceso a las instalaciones de las instituciones educativas no son buenas, excepto las ubicadas en la cabecera parroquial.

Salud

En la parroquia el Airo existe un Centro de Salud Tipo A, cuenta con dos miembros de personal, un Médico general y una Auxiliar de enfermería. Ver Tabla. El Centro presta sus servicios a la parroquia en función de su capacidad, sin embargo, en situaciones de emergencias que no pueden ser resultas por estas instituciones las personas son trasladadas a los hospitales de Amaluza, Loja o Cariamanga.

El Centro de salud tipo A, de El Airo se ubica en la cabecera parroquial (La Guaca), brinda atención médica de lunes a viernes, dos días en la semana realizan visitas domiciliarias a personas con alto grado de vulnerabilidad dan cobertura de manera especial a todos los barrios de la parroquia.

La parroquia El Airo no es ajena a la problemática de la escasa cobertura desde la ruralidad al desarrollo infantil; las realidades de llevar a los niños a la meta de aprender, memorizar, razonar y resolver problemas con una relación de desnutrición (1 de cada 4 niños) sufren de desnutrición crónica que no es fácil y sería adecuado una mayor preocupación del Estado en sus diferentes niveles de gobierno atender a la población infantil para eliminar este problema social.

El GAD Parroquial El Airo en convenio con el MIES, trabajan de manera mancomunada para atender dos programas de atención prioritaria. El aporte total hacia los grupos de atención prioritaria por parte del GAD Parroquial es de 6 961.78 dólares.


 

Transporte

La vialidad y el transporte son factores importantes para el desarrollo de una parroquia, tiene relación directa con las actividades económicas, sociales y turísticas de un determinado territorio.
El acceso principal a la parroquia El Airo, se realiza a través de una vía de segundo     orden que conecta con la cabecera cantonal Amaluza, y Cariamanga, además, cuenta con otras vías internas de tercer orden para acceso a los distintos barrios que conforman la parroquia, y por último, se encuentran los senderos o caminos que conducen a las distintas comunidades. Cabe recalcar que la red vial o calles de la cabecera parroquia. (La Guaca), son de dos tipos, lastrada y adoquinadas.

Para llegar a la parroquia El Airo, existe una vía principal, la primera que empieza en la cabecera cantonal Amaluza cuya longitud es de aproximadamente 25,80 Km con un recorrido de 1 hora aproximadamente, 18 km son de vía asfaltada y 12 km desde la entrada de la Y del Castillo hasta el centro parroquial es de vía de lastre. La segunda vía de acceso empieza desde la cabecera provincial Loja, cruza el cantón Catamayo, Gonzanamá y Quilanga y termina en la cabecera parroquial El Airo con un recorrido de 138km en un tiempo de 3 horas aproximadamente, 130.2 km son de vía asfaltada y 12 km son de vía lastrada desde la Y del Castillo.

El posicionamiento de la mayoría de los asentamientos poblacionales sigue el curso de esta vía,  además de esta existen pequeñas vías de verano conectadas a la vía principal que comunican a la cabecera parroquial con pequeñas comunidades o barrios rurales y senderos de utilización por los pobladores.

 

 

Vivienda

Se determina que el centro poblado ha incrementado su expansión y construcción, es decir, mantienen un número de viviendas bastante elevado y cuyos sistemas constructivos y composición estructural de las mismas se encuentran en mejor estado.

La necesidad de una vivienda digna es un problema latente en la mayoría del territorio del Cantón, acceder una vivienda propia para las familias de escasos recursos representa un reto porque su costo es elevado y la falta de servicios básicos lo imposibilitan. Por ello los gobiernos deben rendir cuentas y trabajar para eliminar las barreras que impiden que las personas disfruten de este derecho básico, de un espacio habitable.